Hola a todos de nuevo, ubuntu

Ayer limpiando un poco las carpetas personales que me traje de mi ultimo trabajo encontré un documento que me ha parecido muy interesante y que me gustaría publicar.

Como sabéis muchos de vosotros mi trabajo hasta Septiembre de 2009 ha sido durante unos añitos el de técnico preventa de soluciones de Serena Software. Bien, la mayor parte de estos productos grandes basan sus instalaciones en Gestores de Base de Datos que proporcionan la capa de persistencia a dichos productos. En el caso de Serena es habitual encontrarse con Oracle en sus distintas versiones.

Recuerdo como hace unos 6 años, Serena todavía tenia la mayoe parte de los productos «medio» en pañales y sus instalaciones estaban únicamente soportadas en entornos Windows. Poco a poco Serena fue despertando y dándose cuenta de que la cantidad de servidores basados en otros SO era demasiado importante como para dejar pasar esa parte de mercado a la ligera. Por aquel entonces se comenzaron a ver las primeras distribuciones para Linux de los productos de la casa, las distros seleccionadas eran incialmente RedHat y Suse Linux.

Actualmente, las distribuciones Linux soportadas para los productos de Serena son RHES y Suse Enterprise.

Bien, pues con relación a esto, todavía recuerdo el infierno que fue hacer una instalación de Oracle en la máquina Suse que por aquellos tiempos me habian asignado, no por que la instalación fuese complicada, ni mucho menos, el asunto es que el kernel requería ser configurado con ciertos parámetros para que la instalación de Oracle funcionase y claro, como siempre la documentación brillaba por su ausencia. Después de pasar por varios foros y preguntar a varias personas, di con un articulo, en el que se indicaba que elementos era necesario modificar y cómo se hacia para otra distribución, que era Ubuntu 6.10.

Finalmente decidí probar Ubuntu 6.10 y realizar la instalación de Oracle en esa máquina, y atacar a la misma desde Suse con el producto de Serena, y así fue.

Paquetes necesarios para la instalación

Debemos verificar que el sistema donde vamos a realizar la instalación de oracle tiene instalados los paquetes que a a continuación se listan. Esto de puede verificar son aptitude o como prefiramos. Para la instalación de los que falten podemos usar apt-get.

  • gcc
  • libaio
  • lesstif2
  • lesstif2-dev
  • make
  • rpm
  • libc6
  • libstdc++5
  • binutils
  • libmotif

Lista de requisitos/modificaciones sistema

Después de la instalación de los paquetes indicados debemos verificar que existen (y sino existen crear) los siguientes enlaces simbólicos:

ln -s /usr/bin/awk /bin/awk
ln -s /usr/bin/rpm /bin/rpm
ln -s /usr/bin/basename /bin/basename

La documentación de Oracle dice que el sistema debe tener 512Mb minimo de RAM y 1 Gb de swap. Para ver la cantidad de RAM y swap ejecuta:

grep MemTotal /proc/meminfo

Para ver el espacio libre en disco ejecuta:

df -k

Es necesario también a justar algunos parámetros del kernel. Para ver la configuración actual de nuestro sistema ejecuta:

/sbin/sysctl -a | grep sem/sbin/sysctl -a | grep shm/sbin/sysctl -a | grep file-max/sbin/sysctl -a | grep ip_local_port_range

Ahora edita el fichero /etc/sysctl.conf y añade o modifica estas líneas:

kernel.shmall = 2097152
kernel.shmmax = 2147483648
kernel.shmmni = 4096
kernel.sem = 250 32000 100 128
fs.file-max = 65536
net.ipv4.ip_local_port_range = 1024 65000

Al reiniciar se leerá la configuración del kernel de /etc/sysctl.conf y se aplicaran los cambios. Pero si queremos que los cambios se apliquen inmediatamente ejecutamos:

/sbin/sysctl -p

Bueno, y con esto hemos terminado. Ahora ya el sistema esta preparado para la instalación de Oracle 10g. Simplemente bajemos el binario de Oracle y comencemos…..esta labor ya queda como tarea para el lector…

Dejo incluido en el presente post el post original que usé en su dia para la pre instalación de Oracle, lo podeis encontrar aquí.Ubuntu Life » Blog Archive » Instalar Oracle 10g release 2 en…

You must be logged in to post a comment.